Ahora estás viendo: Medela - Spanish
Puedes visitar un sitio web alternativo de Medela en uno de estos países:

Artículos sobre lactancia Educación Profesional​ Servicios Nuestro compromiso con la lactancia materna

Transición a la alimentación con el pecho

Las prácticas de apoyo, como el tratamiento oral, los cuidados piel con piel y la succión no nutritiva (SNN) son de vital importancia para el desarrollo del bebé y la relación con sus padres.

Las investigaciones han demostrado que estas prácticas favorecen el aumento de los volúmenes de leche materna y la transición del lactante de la alimentación enteral a la alimentación con el pecho, lo que conlleva mayores tasas de lactancia y beneficios para la salud a largo plazo.1-3

Mujer sentada en un sofá sosteniendo a un recién nacido y besando la mano del bebé.
Transición a la alimentación con el pecho

Tasas de lactancia: resultados de la transición a la alimentación con el pecho

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Una madre amamanta a su bebé prematuro.
Transición a la alimentación con el pecho

Transición a la alimentación directa

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Un bebé prematuro tiene contacto piel con piel con su madre.
Transición a la alimentación con el pecho

Cuidados piel con piel

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Un bebé prematuro recibe terapia oral en la UCIN.
Transición a la alimentación con el pecho

Tratamiento oral con leche de la propia madre (LPM): transición a las intervenciones de alimentación con el pecho

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Una madre amamanta a su bebé prematuro.
Transición a la alimentación con el pecho

Transición a la alimentación directa

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Un bebé prematuro tiene contacto piel con piel con su madre.
Transición a la alimentación con el pecho

Cuidados piel con piel

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Un bebé prematuro recibe terapia oral en la UCIN.
Transición a la alimentación con el pecho

Tratamiento oral con leche de la propia madre (LPM): transición a las intervenciones de alimentación con el pecho

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Mujer sentada en un sofá sosteniendo a un recién nacido y besando la mano del bebé.
Transición a la alimentación con el pecho

Tasas de lactancia: resultados de la transición a la alimentación con el pecho

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Una madre amamanta a su bebé prematuro.
Transición a la alimentación con el pecho

Transición a la alimentación directa

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Un bebé prematuro tiene contacto piel con piel con su madre.
Transición a la alimentación con el pecho

Cuidados piel con piel

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Un bebé prematuro recibe terapia oral en la UCIN.
Transición a la alimentación con el pecho

Tratamiento oral con leche de la propia madre (LPM): transición a las intervenciones de alimentación con el pecho

  • Hora de lectura: 3 min.
Leer más
Mujer sentada en un sofá sosteniendo a un recién nacido y besando la mano del bebé.
Transición a la alimentación con el pecho

Tasas de lactancia: resultados de la transición a la alimentación con el pecho

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Una madre amamanta a su bebé prematuro.
Transición a la alimentación con el pecho

Transición a la alimentación directa

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
Un bebé prematuro tiene contacto piel con piel con su madre.
Transición a la alimentación con el pecho

Cuidados piel con piel

  • Hora de lectura: 4 min.
Leer más
References 

1 Bigger HR et al. Quality indicators for human milk use in very low-birthweight infants: are we measuring what we should be measuring? J Perinatol. 2014; 34(4):287–291. 

2 Spatz DL et al. Pump Early, Pump Often: A Continuous Quality Improvement Project. J Perinat Educ. 2015; 24(3):160–170. 

3 Spatz DL. Getting it right – the critical window to effectively establish lactation. Infant. 2020; 16(2):58–60. 

4 Meier PP. Prioritizing High-Dose Long Exposure to Mothers' Own Milk During the Neonatal Intensive Care Unit Hospitalization. Breastfeed Med. 2019; 14(S1):S20-S21. 

5 Hoban R et al. Milk volume at 2 weeks predicts mother's own milk feeding at neonatal intensive care unit discharge for very low birthweight infants. Breastfeed Med. 2018; 13(2):135–141. 

6 Meier PP et al. Human milk in the neonatal intensive care unit. In: Family Larsson-Rosenquist Foundation, editor. Breastfeeding and breast milk - From biochemistry to impact: A multidisciplinary introduction. 1st ed. Stuttgart: Thieme; 2018. 

7 Snyder R et al. Early provision of oropharyngeal colostrum leads to sustained breast milk feedings in preterm infants. PediatrNeonatol. 2017; 58(6):534–540. 

8 Kumar J et al. Oropharyngeal application of colostrum or mother's own milk in preterm infants: a systematic review and meta-analysis. Nutr Rev. 2023; 81(10):1254–1266. 

9 Acuña-Muga J et al. Volume of milk obtained in relation to location and circumstances of expression in mothers of very low birth weight infants. J Hum Lact. 2014; 30(1):41–46. 

10 Haase B et al. The development of an accurate test weighing technique for preterm and high-risk hospitalized infants. Breastfeed Med. 2009; 4(3):151–156. 

11 Narayanan I et al. Sucking on the 'emptied' breast: non-nutritive sucking with a difference. Arch Dis Child. 1991; 66(2):241–244.

For the best experience, we advise you to visit your local Medela site.

It looks like you are currently located in Global.
You are currently viewing Medela’s Spain website.

Please choose: