Ahora estás viendo: Medela - Spanish
Puedes visitar un sitio web alternativo de Medela en uno de estos países:

Productos Soluciones Artículos Medela Family Servicios

Consejos de lactancia materna

Crisis de lactancia: qué esperar

Hora de lectura: 4 min.

Algunas madres se sorprenden cuando su bebé muestra falta de interés por mamar. Esto, que a menudo se denomina “crisis de lactancia” o “brotes de crecimiento”, es un periodo de tiempo transitorio que puede ser molesto, pero que no es infrecuente, por lo que no tienes que preocuparte. Aprende más sobre lo que sucede en estos casos para que puedas prepararte mentalmente y adaptarte al crecimiento de tu bebé.

Un padre juega con su bebé recién nacido mientras la madre lo observa sonriente.

Contenido

¿Qué es una crisis de lactancia?

¿Qué sucede durante una crisis de lactancia?

¿Cuánto tiempo va a durar una crisis de lactancia?

¿Cuáles son los tipos frecuentes de crisis de lactancia?

¿Qué debo hacer durante una crisis de lactancia?

¿Qué debo hacer si mi bebé llora y tiene hambre pero no mama?

¿Debo dar a mi bebé leche artificial?

¿Se agotará mi leche materna?

¿Qué es una crisis de lactancia?

Una crisis de lactancia puede producirse cuando, de repente, tu bebé parece no tener interés por la lactancia y rechaza mamar durante un período de tiempo. Por lo general, esta fase puede producirse durante un momento de crecimiento acelerado o una nueva fase de desarrollo en la vida del bebé.

¿Qué sucede durante una crisis de lactancia?

Cuando tienes que hacer frente a una crisis de lactancia, es posible que observes que tu bebé parece tener menos interés por la lactancia, a veces rechaza el pecho y puede estar distraído e inquieto durante un periodo de días o semanas. Estos cambios te pueden desanimar al principio y pueden exigir algo de flexibilidad y de creatividad para superarlos, pero lo más probable es que haya una razón natural para lo que está sucediendo y estos cambios son una parte saludable del desarrollo de tu bebé. Puedes contactar con un consultor en lactancia o un médico para comentar distintas hipótesis, de manera que puedas tener tranquilidad y confianza si estás deseando obtener respuestas. Es importante que sigas amamantando o extrayendo leche materna durante este periodo, si deseas seguir dando a tu bebé leche materna. A muchas madres les preocupa que su leche materna se agote, pero no te preocupes, siempre que sigas amamantando o extrayendo leche materna y tengas cerca a tu bebé, lo más probable es que tu suministro de leche materna no se vea afectado y vuelvas a la lactancia materna.

¿Cuánto tiempo va a durar una crisis de lactancia?

Hay distintos tipos de crisis de lactancia y, por supuesto, su duración puede depender de cuál sea la causa. Por lo general, estas crisis pueden durar desde algunos días hasta un par de semanas o un mes. Pero no te preocupes, estas fases y periodos son distintos para cada uno. Recuerda ser amable contigo misma y que no estás sola. La información y las directrices pueden ser útiles para superar estos nuevos retos.

¿Cuáles son los tipos frecuentes de crisis de lactancia?

Las crisis de lactancia pueden ser una parte normal del recorrido de tu lactancia materna y a menudo coinciden con el emocionante desarrollo de tu bebé, de manera que una mentalidad favorable a los cambios puede ayudarte. Al crecer tu bebé, la rutina de las tomas va a cambiar para adaptarse a su necesidad de una mayor ingesta de leche materna. En este periodo, los dos vais a aprender cómo aprovechar al máximo cada una de estas tomas. Esta fase de aumento de tu producción de leche materna a menudo sucede entre las primeras cuatro y seis semanas, cuando tu bebé se alimenta con frecuencia, aumenta de peso y crece. Durante este período, puede haber momentos breves e intermitentes de crecimiento acelerado en los que tu bebé puede parecer algo inquieto pero muy hambriento. Este podría ser un periodo de lactancia agrupada para los dos. Pero en el tercer o cuarto mes, muchas madres experimentan un nuevo fenómeno en el que su bebé ha descubierto cómo agarrarse y vaciar el pecho mucho más rápido que antes. Muchos bebés prefieren unas tomas más breves durante este tiempo. Es posible que parezcan inquietos y pueden incluso comenzar a rechazar el pecho o a parecer distraídos. También puedes notar que tus pechos parecen más blandos y puedes experimentar un breve retraso en la salida de la leche materna. Otras crisis de lactancia o brotes de crecimiento pueden producirse a los seis meses o entre los ocho y los nueve meses. Al crecer tu bebé y experimentar nuevos cambios de vida, como la ingesta de alimentos sólidos, gatear o finalmente comenzar a andar, la forma en la que tu bebé se relaciona con las tomas puede evolucionar y cambiar. A veces puede pedir el pecho por hambre o por tranquilidad o incluso rechazarlo y mostrar interés por otras cosas. En todos estos casos, tu leche materna sigue siendo buena para tu bebé, aunque sea en pequeñas cantidades. Ten la tranquilidad de que hay maneras de que avancéis y abordéis juntos estos cambios.

¿Qué debo hacer durante una crisis de lactancia?

Una crisis de lactancia puede ser especialmente dura para la madre cuando el bebé está intranquilo y muestra signos de rechazar la lactancia materna. Algunas madres se toman esto como algo personal y les parece que el desinterés por la lactancia o la intranquilidad del bebé es un fallo o rechazo de ellas mismas. Recuerda que esto es una parte normal del crecimiento del bebé y se pasará. Si tu bebé no está aumentando de peso o la lactancia es dolorosa, asegúrate de contactar con un médico o consultor en lactancia para conseguir apoyo y resolver los problemas. La lactancia materna es una habilidad, y meterte presión a ti misma o pensar que debería ser algo intuitivo simplemente no es real y no es justo para ti ni para tu bebé. Es posible que tengas que hacer ajustes en el agarre y la posición o considerar la posibilidad de que haya otros problemas de salud.

¿Qué debo hacer si mi bebé llora y tiene hambre pero no mama?

En el caso de las madres que se encuentran con su primera crisis de lactancia o brote de crecimiento a los 3 meses, recomendamos que mantengan el rumbo, pero con una mentalidad flexible. No tienes por qué obligar a tu bebé a las tomas, de manera que respeta sus señales de hambre y haz un descanso para que se calme cuando veas que algo no funciona. Dicho esto, si tu bebé parece tener hambre, intenta responder con rapidez durante este periodo más sensible. A algunas madres les parece que las tomas próximas al momento de acostarse o al levantarse pueden ser una buena opción y eligen un entorno tranquilo con poca iluminación. Pero en el caso de otros bebés, los nuevos estímulos pueden ser lo que están buscando exactamente. En estas circunstancias, las madres pueden probar nuevas posturas para amamantar y llevar puesto un collar de lactancia o un collar sensorial para que sus bebés jueguen mientras se les amamanta.

¿Debo dar a mi bebé leche artificial?

Al ir abordando estos cambios, si deseas continuar con tu recorrido de lactancia materna, lo más beneficioso es que no introduzcas leche artificial. Dar a tu bebé estos “complementos” puede confundir a tu organismo en lo que se refiere al suministro de leche materna, de manera que lo mejor es que sigas extrayendo leche materna y amamantando durante esta fase, ya que introducir leche artificial puede afectar a tu suministro de leche materna. Recuerda que el tiempo piel con piel sigue siendo algo valioso, incluso si tu bebé parece demasiado distraído para amamantarle.

¿Se agotará mi leche materna?

Algunas madres piensan también que su suministro de leche materna se está agotando cuando notan cambios en sus pechos. La congestión mamaria puede ser frecuente en las primeras semanas después del nacimiento, al estar aumentando tu cuerpo su suministro para adaptarse al crecimiento acelerado de tu bebé. Más adelante, es posible que te parezca que tus pechos son más blandos que en los primeros días. De nuevo, puedes estar segura de que los pechos blandos también pueden producir leche materna de forma eficaz. No todos los bebés consumen la misma cantidad de leche materna, pero si no estás cómoda con un planteamiento intuitivo de la lactancia materna, puedes usar la app Medela Family para registrar las horas de las tomas y conocer las cantidades de leche materna. Como siempre, si sospechas que algo no va bien asegúrate de contactar con un médico o especialista en lactancia.

Productos relacionados
Extractor de leche Medela Symphony®, vista frontal
Symphony y SetsSacaleches

Sacaleches Symphony

El sacaleches Symphony, con sus programas de extracción basados en investigaciones, se ha desarrollado específicamente como apoyo para las madres durante el periodo de lactancia: ayuda a iniciar, generar y mantener un suministro de leche adecuado. 

Ver Productos
El sujetador Keep Cool™ de Medela en negro, vista frontal.
Maternidad y lactanciaRopa de maternidad y lactancia

Sujetador de lactancia transpirable Keep Cool™

Este sujetador de maternidad y de lactancia tiene dos zonas de transpiración integradas para mantenerte fresca e incorpora la nueva tecnología de secado rápido que te ayudará a equilibrar la temperatura corporal al tiempo que te ofrece sujeción y comodidad. 

Ver Productos
Extractor de leche Medela Symphony®, vista frontal
Symphony y SetsSacaleches

Sacaleches Symphony

El sacaleches Symphony, con sus programas de extracción basados en investigaciones, se ha desarrollado específicamente como apoyo para las madres durante el periodo de lactancia: ayuda a iniciar, generar y mantener un suministro de leche adecuado. 

Ver Productos
El sujetador Keep Cool™ de Medela en negro, vista frontal.
Maternidad y lactanciaRopa de maternidad y lactancia

Sujetador de lactancia transpirable Keep Cool™

Este sujetador de maternidad y de lactancia tiene dos zonas de transpiración integradas para mantenerte fresca e incorpora la nueva tecnología de secado rápido que te ayudará a equilibrar la temperatura corporal al tiempo que te ofrece sujeción y comodidad. 

Ver Productos
Extractor de leche Medela Symphony®, vista frontal
Symphony y SetsSacaleches

Sacaleches Symphony

El sacaleches Symphony, con sus programas de extracción basados en investigaciones, se ha desarrollado específicamente como apoyo para las madres durante el periodo de lactancia: ayuda a iniciar, generar y mantener un suministro de leche adecuado. 

Ver Productos
El sujetador Keep Cool™ de Medela en negro, vista frontal.
Maternidad y lactanciaRopa de maternidad y lactancia

Sujetador de lactancia transpirable Keep Cool™

Este sujetador de maternidad y de lactancia tiene dos zonas de transpiración integradas para mantenerte fresca e incorpora la nueva tecnología de secado rápido que te ayudará a equilibrar la temperatura corporal al tiempo que te ofrece sujeción y comodidad. 

Ver Productos
Extractor de leche Medela Symphony®, vista frontal
Symphony y SetsSacaleches

Sacaleches Symphony

El sacaleches Symphony, con sus programas de extracción basados en investigaciones, se ha desarrollado específicamente como apoyo para las madres durante el periodo de lactancia: ayuda a iniciar, generar y mantener un suministro de leche adecuado. 

Ver Productos
El sujetador Keep Cool™ de Medela en negro, vista frontal.
Maternidad y lactanciaRopa de maternidad y lactancia

Sujetador de lactancia transpirable Keep Cool™

Este sujetador de maternidad y de lactancia tiene dos zonas de transpiración integradas para mantenerte fresca e incorpora la nueva tecnología de secado rápido que te ayudará a equilibrar la temperatura corporal al tiempo que te ofrece sujeción y comodidad. 

Ver Productos
Artículos relacionados

Artículos que pueden interesarte

Una madre amamanta a su bebé en el salón de su casa mientras la abuela del bebé la apoya.
Dificultades en la lactancia

9 problemas relacionados con la lactancia durante el primer mes... solucionados

  • Hora de lectura: 9 min.
Leer más
Bebé tumbado en una cama y madre inclinada sobre el bebé y besándole la mejilla
Dificultades en la lactancia

Dar el pecho mientras tú o tu bebé estáis enfermos

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Una madre está en casa amamantando a su bebé.
Dificultades en la lactancia

¿Qué es la congestión mamaria?

  • Hora de lectura: 5 min.
Leer más
Una madre amamanta a su bebé en el salón de su casa mientras la abuela del bebé la apoya.
Dificultades en la lactancia

9 problemas relacionados con la lactancia durante el primer mes... solucionados

  • Hora de lectura: 9 min.
Leer más
Bebé tumbado en una cama y madre inclinada sobre el bebé y besándole la mejilla
Dificultades en la lactancia

Dar el pecho mientras tú o tu bebé estáis enfermos

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Una madre está en casa amamantando a su bebé.
Dificultades en la lactancia

¿Qué es la congestión mamaria?

  • Hora de lectura: 5 min.
Leer más
Una madre amamanta a su bebé en el salón de su casa mientras la abuela del bebé la apoya.
Dificultades en la lactancia

9 problemas relacionados con la lactancia durante el primer mes... solucionados

  • Hora de lectura: 9 min.
Leer más
Bebé tumbado en una cama y madre inclinada sobre el bebé y besándole la mejilla
Dificultades en la lactancia

Dar el pecho mientras tú o tu bebé estáis enfermos

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Una madre está en casa amamantando a su bebé.
Dificultades en la lactancia

¿Qué es la congestión mamaria?

  • Hora de lectura: 5 min.
Leer más
Una madre amamanta a su bebé en el salón de su casa mientras la abuela del bebé la apoya.
Dificultades en la lactancia

9 problemas relacionados con la lactancia durante el primer mes... solucionados

  • Hora de lectura: 9 min.
Leer más
Bebé tumbado en una cama y madre inclinada sobre el bebé y besándole la mejilla
Dificultades en la lactancia

Dar el pecho mientras tú o tu bebé estáis enfermos

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Una madre está en casa amamantando a su bebé.
Dificultades en la lactancia

¿Qué es la congestión mamaria?

  • Hora de lectura: 5 min.
Leer más
Captura de pantalla de la aplicación Medela Family, pantalla Mi bebé.
Medela Family logo

Consigue la aplicación!

La aplicación Medela Family te ayuda a hacer un seguimiento de las necesidades de tu bebé desde el embarazo hasta la guardería.


  • Embarazo
  • Lactancia
  • Extracción