Ahora estás viendo: Medela - Spanish
Puedes visitar un sitio web alternativo de Medela en uno de estos países:

Productos Soluciones Artículos Medela Family Servicios

Dificultades en la lactancia

Frenillo lingual corto o anquiloglosia en bebés: qué buscar

Hora de lectura: 3 min.

Algunos recién nacidos presentan frenillo lingual corto, o anquiloglosia, una afección de la lengua que puede dificultar la lactancia materna y la lactancia artificial. Afortunadamente, puedes tomar algunas medidas para abordarlo mejor y acudir al médico si es necesario.

Un bebé se agarra al dedo de su madre mientras mama.

Contenido

¿Qué es el frenillo lingual corto o anquiloglosia en recién nacidos?

¿Qué causa el frenillo lingual corto o anquiloglosia?

¿Qué aspecto tiene el frenillo lingual corto o anquiloglosia?

¿Cuáles son los signos y síntomas del frenillo lingual corto o anquiloglosia?

¿Hasta qué punto el frenillo lingual corto o anquiloglosia es frecuente en recién nacidos?

¿Cómo puede afectar el frenillo lingual corto o anquiloglosia a la salud de los bebés y recién nacidos?

¿Cómo puede afectar el frenillo lingual corto o anquiloglosia a la lactancia materna y a la lactancia artificial?

¿A quién debo pedir consejo médico sobre el frenillo lingual corto o anquiloglosia?

¿Qué puedo hacer si tengo dudas sobre la cirugía?

¿Qué es el frenillo lingual corto o anquiloglosia en recién nacidos?

La lengua desempeña un papel importante en la lactancia materna y la lactancia artificial. Al nacer, algunos recién nacidos tienen dificultades con el frenillo lingual corto o anquiloglosia, una afección en la que la amplitud de movimientos de su lengua está limitada, lo que hace difícil agarrarse al pecho o mamar de un biberón. Afortunadamente, no todos los casos de frenillo lingual corto son iguales y hay muchas opciones para abordar esta afección.

¿Qué causa el frenillo lingual corto o anquiloglosia?

La causa del frenillo lingual corto o anquiloglosia no se conoce, aunque en algunos casos viene de familia. En la mayoría de los bebés, la banda de tejido que hay debajo de la lengua y que se conoce como lingual frenulum o frenillo lingual se separa antes del nacimiento, lo que permite que la lengua se mueva libremente. Pero en el caso del frenillo lingual corto, el frenillo lingual se queda adherido y conectado a la punta de la lengua en vez de quedar más atrás. En estos casos, el frenillo lingual puede ser corto, grueso o tirante e interferir a veces con la lactancia materna.

No todos los bebés con frenillo lingual corto tienen dificultades para la lactancia materna. Conviene recordar también que según crezca el bebé, el frenillo se va a ir desplazando de forma natural hacia atrás al acercarse los seis años de edad.

¡La buena noticia es que hay distintas opciones para ti y para tu bebé!

¿Qué aspecto tiene el frenillo lingual corto o anquiloglosia?

Examinar la lengua de tu bebé es una forma de observar cuál puede ser el aspecto del frenillo lingual corto o anquiloglosia. Si sospechas que tu bebé puede tener frenillo lingual corto, lo más probable es que el médico realice una exploración física de tu bebé.

Imagen: Recién nacido con frenillo lingual corto (alt: Newborn with Tongue Tie)

Imagen: Recién nacido sin frenillo lingual corto (alt: Newborn without Tongue Tie)

¿Cuáles son los signos y síntomas del frenillo lingual corto o anquiloglosia?

  • Puede parecer que la lengua de tu bebé tiene una muesca, o que tiene forma de corazón.
  • Es posible que tu bebé tenga dificultades para elevar la lengua o moverla de un lado a otro.
  • Al amamantar, es posible que tu bebé tenga dificultades y sea incapaz de agarrarse al pecho. Si no es capaz de mover la lengua y mantenerla en la posición correcta, es posible que mastique en vez de mamar, lo que puede dificultar el acceso a tu leche materna. Lo mismo puede pasar con la lactancia artificial.
  • Otros signos durante la lactancia incluyen frustración, irritabilidad, llanto frecuente, escaso aumento de peso y rechazo del pecho.

¿Hasta qué punto el frenillo lingual corto o anquiloglosia es frecuente en recién nacidos?

Los primeros días de la lactancia pueden estar llenos de sorpresas, especialmente para las madres que no tienen la información o la preparación que a veces hacen falta para que el bebé empiece a mamar. Pero en general, el frenillo lingual corto o anquiloglosia no es demasiado frecuente en recién nacidos. Un estudio muestra que hasta el ocho por ciento de los bebés se ven afectados por el frenillo lingual corto, y este es más frecuente en niños que en niñas. Afortunadamente, cada vez hay más conocimientos médicos en esta área.

¿Cómo puede afectar el frenillo lingual corto o anquiloglosia a la salud de los bebés y recién nacidos?

Las madres y los recién nacidos que se enfrentan al frenillo lingual corto o anquiloglosia a menudo van a experimentar dificultades con la lactancia. Sin la capacidad de agarrarse y mamar, algunos bebés no van a ser capaces de conseguir una nutrición suficiente y ganar peso.

Además, las madres pueden experimentar endurecimiento o dolor en los pezones por un agarre incorrecto, o incluso congestión mamaria y mastitis si no pueden vaciar sus pechos adecuadamente.

Si sospechas que tu bebé puede tener frenillo lingual corto, es importante que hables con un médico para que haga un diagnóstico.

¿Cómo puede afectar el frenillo lingual corto o anquiloglosia a la lactancia materna y a la lactancia artificial?

El frenillo lingual corto o anquiloglosia puede afectar a la lactancia materna y a la lactancia artificial porque los bebés utilizan sus lenguas para atraer el pezón y parte de la areola hacia la boca. Cuando la lengua del bebé tiene una movilidad completa es capaz de crear un cierre al agarrarse a la mama, extrayendo de manera eficaz la leche de la mama o del biberón.

Puesto que el frenillo lingual corto limita el movimiento y la movilidad de la lengua del bebé, esta afección impide a menudo que el recién nacido se agarre correctamente.

Para compensar, es posible que el bebé intente mamar con más fuerza, lo que puede hacer que la lactancia sea dolorosa. También es posible que el bebé sea totalmente incapaz de agarrarse, por lo que puede sentirse frustrado e incluso finalmente puede no querer mamar.

Debido a las dificultades que a menudo se asocian al frenillo lingual, algunas madres pueden preferir dejar de amamantar antes de lo que habrían deseado. Recuerda siempre que, con independencia de la duración de tu lactancia, eres única y cada gota de leche materna cuenta. ¡Siéntete orgullosa de lo que has ofrecido!

¿A quién debo pedir consejo médico sobre el frenillo lingual corto o anquiloglosia?

Si piensas que es posible que tu bebé tenga frenillo lingual corto o anquiloglosia, lo mejor es que hables con un pediatra o con un otorrinolaringólogo que pueda explorar a tu bebé y realizar un diagnóstico adecuado. (Un consultor en lactancia titulado no debe diagnosticar el frenillo lingual corto, pero puede derivarte a estos especialistas).

Una vez que dispongas de un diagnóstico, tu médico podría recomendarte un procedimiento quirúrgico sencillo que se conoce como “cirugía de frenillo lingual” o “frenectomía”. No se recomienda plantearse la cirugía como primera opción, ya que a veces un poco de asesoramiento sobre lactancia puede resolver muchos problemas.

¿Qué puedo hacer si tengo dudas sobre la cirugía?

Es normal que tengas dudas sobre cómo abordar el frenillo lingual corto o anquiloglosia. Afortunadamente, hay distintas opciones. Los especialistas en lactancia te pueden ofrecer algunos consejos para el agarre y comprobar si la técnica que estás utilizando es la correcta. También pueden sugerirte nuevas posturas o nuevos métodos para ayudar a mejorar tu confort. ¡Recuerda que la lactancia no debe ser dolorosa!

Además, pueden proporcionarte protectores de pezones, si tu bebé tiene dificultades para agarrarse correctamente y tienes dolor en los pechos.

Por último, recuerda que siempre puedes extraer la leche materna durante un breve periodo de tiempo si no eres capaz de dar con una solución rápida. De esta manera, el suministro de leche materna se mantendrá y tendrás tiempo para que se curen los pezones.

Intenta siempre ser amable contigo misma, y ten presente que la lactancia materna puede tener sus dificultades evidentemente. Al buscar consejo, ya estás dando pasos para ayudarte a ti y ayudar a tu bebé a disfrutar juntos de este recorrido.

Productos relacionados
Medela Pezoneras Contact™ para lactancia
Cuidado del pecho

Pezoneras Contact™ para lactancia

Las pezoneras para lactancia Contact™ de Medela hacen posible dar el pecho cuando el agarre es difícil o doloroso, ya que protegen los pezones doloridos y ayudan al bebé a agarrarse más fácilmente.

Ver Productos
Una crema de lanolina Purelan™ de 7 g de Medela en tamaño de viaje.
Cuidado del pecho

Crema de lanolina Purelan™

La crema de lanolina Purelan™ te ofrece un alivio rápido para los pezones agrietados y la sequedad de la piel.

Ver Productos
Un tubo sin abrir de 40 g de crema para pezones Medela Organic.
Cuidado del pecho

Crema Pezones Orgánica

El bálsamo orgánico para pezones te proporciona un alivio natural para los pezones doloridos y la piel seca.

Ver Productos
Medela Pezoneras Contact™ para lactancia
Cuidado del pecho

Pezoneras Contact™ para lactancia

Las pezoneras para lactancia Contact™ de Medela hacen posible dar el pecho cuando el agarre es difícil o doloroso, ya que protegen los pezones doloridos y ayudan al bebé a agarrarse más fácilmente.

Ver Productos
Una crema de lanolina Purelan™ de 7 g de Medela en tamaño de viaje.
Cuidado del pecho

Crema de lanolina Purelan™

La crema de lanolina Purelan™ te ofrece un alivio rápido para los pezones agrietados y la sequedad de la piel.

Ver Productos
Un tubo sin abrir de 40 g de crema para pezones Medela Organic.
Cuidado del pecho

Crema Pezones Orgánica

El bálsamo orgánico para pezones te proporciona un alivio natural para los pezones doloridos y la piel seca.

Ver Productos
Medela Pezoneras Contact™ para lactancia
Cuidado del pecho

Pezoneras Contact™ para lactancia

Las pezoneras para lactancia Contact™ de Medela hacen posible dar el pecho cuando el agarre es difícil o doloroso, ya que protegen los pezones doloridos y ayudan al bebé a agarrarse más fácilmente.

Ver Productos
Una crema de lanolina Purelan™ de 7 g de Medela en tamaño de viaje.
Cuidado del pecho

Crema de lanolina Purelan™

La crema de lanolina Purelan™ te ofrece un alivio rápido para los pezones agrietados y la sequedad de la piel.

Ver Productos
Un tubo sin abrir de 40 g de crema para pezones Medela Organic.
Cuidado del pecho

Crema Pezones Orgánica

El bálsamo orgánico para pezones te proporciona un alivio natural para los pezones doloridos y la piel seca.

Ver Productos
Medela Pezoneras Contact™ para lactancia
Cuidado del pecho

Pezoneras Contact™ para lactancia

Las pezoneras para lactancia Contact™ de Medela hacen posible dar el pecho cuando el agarre es difícil o doloroso, ya que protegen los pezones doloridos y ayudan al bebé a agarrarse más fácilmente.

Ver Productos
Una crema de lanolina Purelan™ de 7 g de Medela en tamaño de viaje.
Cuidado del pecho

Crema de lanolina Purelan™

La crema de lanolina Purelan™ te ofrece un alivio rápido para los pezones agrietados y la sequedad de la piel.

Ver Productos
Un tubo sin abrir de 40 g de crema para pezones Medela Organic.
Cuidado del pecho

Crema Pezones Orgánica

El bálsamo orgánico para pezones te proporciona un alivio natural para los pezones doloridos y la piel seca.

Ver Productos
Artículos relacionados

Artículos que pueden interesarte

Una madre está en casa amamantando a su bebé.
Dificultades en la lactancia

¿Qué es la congestión mamaria?

  • Hora de lectura: 5 min.
Leer más
Un bebé amamantado en el regazo de su madre mientras está en casa.
Dificultades en la lactancia

Dar el pecho con pezones planos, invertidos o con piercings

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Imagen de una madre y su recién nacido con orientación de Medela sobre consejos esenciales para comenzar la lactancia y garantizar un buen inicio.
Dificultades en la lactancia

6 problemas relacionados con la lactancia durante la primera semana... solucionados

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Una madre está en casa amamantando a su bebé.
Dificultades en la lactancia

¿Qué es la congestión mamaria?

  • Hora de lectura: 5 min.
Leer más
Un bebé amamantado en el regazo de su madre mientras está en casa.
Dificultades en la lactancia

Dar el pecho con pezones planos, invertidos o con piercings

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Imagen de una madre y su recién nacido con orientación de Medela sobre consejos esenciales para comenzar la lactancia y garantizar un buen inicio.
Dificultades en la lactancia

6 problemas relacionados con la lactancia durante la primera semana... solucionados

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Una madre está en casa amamantando a su bebé.
Dificultades en la lactancia

¿Qué es la congestión mamaria?

  • Hora de lectura: 5 min.
Leer más
Un bebé amamantado en el regazo de su madre mientras está en casa.
Dificultades en la lactancia

Dar el pecho con pezones planos, invertidos o con piercings

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Imagen de una madre y su recién nacido con orientación de Medela sobre consejos esenciales para comenzar la lactancia y garantizar un buen inicio.
Dificultades en la lactancia

6 problemas relacionados con la lactancia durante la primera semana... solucionados

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Una madre está en casa amamantando a su bebé.
Dificultades en la lactancia

¿Qué es la congestión mamaria?

  • Hora de lectura: 5 min.
Leer más
Un bebé amamantado en el regazo de su madre mientras está en casa.
Dificultades en la lactancia

Dar el pecho con pezones planos, invertidos o con piercings

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Imagen de una madre y su recién nacido con orientación de Medela sobre consejos esenciales para comenzar la lactancia y garantizar un buen inicio.
Dificultades en la lactancia

6 problemas relacionados con la lactancia durante la primera semana... solucionados

  • Hora de lectura: 7 min.
Leer más
Bibliografía

1. Hill RR, Lee CS, Pados BF. The prevalence of ankyloglossia in children aged <1 year: a systematic review and meta-analysis.Pediatr Res. 2021 Aug;90(2):259-266. doi: 10.1038/s41390-020-01239-y. Epub 2020 Nov 13. PMID: 33188284.

Captura de pantalla de la aplicación Medela Family, pantalla Mi bebé.
Medela Family logo

Consigue la aplicación!

La aplicación Medela Family te ayuda a hacer un seguimiento de las necesidades de tu bebé desde el embarazo hasta la guardería.


  • Embarazo
  • Lactancia
  • Extracción